top of page

Fabiano y Caio: fundadores de Gullane (Brasil)





1 - ¿Cómo surgió Gullane y cuáles fueron los desafíos y motivaciones detrás de su fundación?

Gullane fue fundada en 1996 por los hermanos Caio Gullane y Fabiano Gullane, quienes trabajaban como productores ejecutivos y directores de producción en diversas obras del mercado brasileño. Inicialmente, produjeron cortometrajes y, más tarde, expandieron su trabajo a largometrajes y series.

En 1999, Gullane produjo su primer largometraje, Bicho de Sete Cabeças. En ese momento, Débora Ivanov se unió a la sociedad junto con los hermanos, lo que resultó en una nueva organización de la empresa: Fabiano y Caio como socios y directores de la productora, y Débora Ivanov como socia y directora de distribución.

La principal motivación para la apertura de Gullane fue el compromiso no solo con la producción, sino también con la comercialización de los proyectos. Se identificó que en la industria brasileña y latinoamericana existía un gran apoyo a la producción y un sistema de incentivos que viabilizaba la creación y ejecución de diversas e importantes obras audiovisuales. La empresa entendió que era posible aplicar la misma energía, dedicación y talento en la comercialización.

Cuando se habla de comercialización, nos referimos a la promoción en Brasil, en festivales internacionales, a un buen estreno en el país y a la venta internacional de los proyectos. Todo esto impulsa el propósito de Gullane: crear, producir y distribuir obras brasileñas o coproducidas con Brasil para el mercado local y global.

2 - ¿Cómo evalúan los cambios en la industria audiovisual brasileña y cuál es la visión para el futuro del cine nacional?

Gullane cree en el potencial de crecimiento del sector y apuesta por producciones con alcance global, como Senna (Netflix), defendiendo el desarrollo de la producción nacional y reconociendo su impacto económico y cultural.

En 2025, Brasil cuenta con uno de los marcos regulatorios más sólidos en políticas públicas para el avance y desarrollo de la industria audiovisual. El país es un protagonista mundial en el consumo de contenido audiovisual, lo que le otorga no solo el derecho, sino también la responsabilidad de liderar la producción y creación de contenidos nacionales. Con esta visión, Gullane traza un nuevo camino del presente hacia el futuro.

La productora observa con entusiasmo la apertura internacional, especialmente del mercado estadounidense y de los mercados de habla inglesa, hacia producciones brasileñas y de otros países de habla no inglesa.

Ejemplos como Parásitos de Corea del Sur y Ainda Estou Aqui de Brasil han demostrado que es posible llegar con más facilidad al mercado estadounidense y a los principales mercados europeos, conquistando nuevas audiencias internacionales. Actualmente, el mercado global es esencial para la generación de ingresos de los estudios estadounidenses, lo que los obliga a mirar la producción local de manera más estratégica, considerando proyectos con potencial global más allá de los Estados Unidos.

Las plataformas de streaming han transformado la dinámica del mercado audiovisual. Desempeñan un papel fundamental en la creación y producción de contenido, especialmente en el segmento de series, pero también en el de largometrajes y cine. Estas plataformas, reguladas o no en diferentes países, han invertido significativamente en la relación con los mercados locales, productoras y talentos nacionales.

3 - ¿Cómo ha impactado el crecimiento de las plataformas de streaming en Gullane y cómo puede la productora seguir liderando esta nueva fase de la industria?

Las plataformas de streaming llegaron con gran fuerza y con una importante capacidad de inversión, despertando el interés de audiencias en Brasil y otros países. La industria se está reorganizando ante esta consolidación, y Gullane se enorgullece de estar a la vanguardia en América Latina.

Desde su inicio, Gullane definió su misión con un enfoque plural en sus contenidos y una apuesta por la innovación editorial. Lo que realmente conecta a la productora con sus proyectos es la calidad, la inmersión del realizador en la historia y la emoción que genera. Gullane no está limitada a ningún género ni tipo de proyecto, aceptando diversas narrativas y estilos de dramaturgia. Esta diversidad permitió a la productora adaptarse mejor a la llegada de las plataformas al mercado audiovisual brasileño y mundial.

Hoy, Gullane tiene tres áreas de negocio bien definidas:

  1. Producciones originales para plataformas – con asociaciones estratégicas con los principales players internacionales y nacionales en Brasil.

  2. Cine independiente – el corazón de la empresa. Gullane valora la propiedad intelectual de algunas obras, permitiendo una mayor generación de ingresos para la industria nacional. Un ejemplo de éxito es Ainda Estou Aqui, de Walter Salles, una coproducción con VideoFilmes, RT Features, Mact Productions, Globoplay, Conspiração Filmes y Arte France Cinéma.

  3. Distribución – enfocada en contenidos brasileños para el mercado nacional e internacional.

En todas estas áreas, la relación con plataformas de streaming y la televisión abierta y por suscripción es fundamental. Proyectos independientes son adquiridos por estas plataformas, mientras que la distribuidora comercializa su catálogo con acuerdos recurrentes.

4 - ¿Qué estrategias son clave para posicionar las producciones de Gullane en festivales y mercados globales?

Gullane ha participado en festivales internacionales durante más de 25 años, con más de 500 premios y cientos de nominaciones. La productora apuesta por la calidad artística, la innovación y la universalidad de los temas para destacarse en el mercado.

La participación en festivales de prestigio aumenta la visibilidad de sus películas. Además, la empresa invierte en coproducciones internacionales, distribución global y presencia en mercados audiovisuales. También prioriza el marketing y alianzas estratégicas para ampliar el alcance de sus obras. Ejemplos de éxito incluyen Que Horas Ela Volta? y O Ano em que Meus Pais Saíram de Férias.

Los festivales reciben miles de películas y seleccionan solo unas pocas decenas, lo que hace que la competencia sea intensa. Para ser considerados, los filmes deben destacarse en calidad, relevancia temática y narrativa. Además, mantener relaciones con comités de selección, directores y productores es esencial para consolidar una presencia constante en estos eventos.

Sin embargo, el resultado final siempre depende de la obra en sí y de la capacidad de articulación en el mercado. Durante 25 años, Gullane ha apostado por fortalecer su presencia internacional, consolidándose como una productora de contenido latinoamericano y coproducciones con Europa de alta calidad y competitividad.

5 - ¿Cómo se inició el proyecto de la serie Senna y cuál ha sido su repercusión?

En los años 2000, Gullane vivía un momento especial con los estrenos de Bicho de Sete Cabeças, Carandiru y O Ano em que Meus Pais Saíram de Férias, tres películas de gran éxito nacional e internacional. Esto llevó a los socios a buscar un proyecto con el potencial de convertirse en una de las mayores audiencias globales de una producción brasileña.

Inspirados por el documental Senna de Working Title, Gullane comenzó a desarrollar una gran ficción sobre el piloto, estableciendo una relación clave con la familia Senna. Inicialmente, se pensó como un largometraje, pero en 2019 se tomó la decisión de convertirlo en una serie de seis episodios, lo que permitió una narrativa más completa.

Netflix apostó por el proyecto, desarrollado junto con Vicente Amorim como showrunner. Senna se convirtió en una de las producciones brasileñas más vistas de la historia, permaneciendo seis semanas en el Top 10 global de series de habla no inglesa en Netflix y siendo nominada al Critics Choice Awards.

6 - ¿Cuál es el rol de Fabiano y Caio Gullane en la gestión de la productora?

La clave del éxito de Gullane ha sido la sólida sociedad entre los hermanos Fabiano y Caio Gullane. Inicialmente, Fabiano se enfocaba en el área comercial y Caio en la ejecutiva, pero con el tiempo ambos asumieron un rol de supervisión artística y estratégica en cada proyecto.

Ambos son miembros de la Academia Brasileña de Cine, la Academia del Oscar y el Emmy, y han liderado más de 60 películas y 50 series en los últimos 28 años. Con una visión holística, siguen siendo piezas clave en la toma de decisiones artísticas y comerciales de la productora.



bottom of page